Una nueva manera de tratar el cáncer

Mejore su calidad de vida durante y después del tratamiento
En IBA trabajamos duramente cada día con sus socios clínicos para ampliar los límites del tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, sabemos lo complicado que les resulta a los pacientes tomar decisiones adecuadas acerca de su tratamiento en los momentos difíciles...
Por este motivo, consideramos fundamental suministrarle toda la información necesaria para ayudarle a comprender mejor la terapia de protones. Esto le permitirá valorar con su médico si se trata de una opción apropiada para su situación.
Tenga en cuenta que IBA no es un equipo de médicos. No podemos realizar valoraciones sobre condiciones clínicas específicas. Sin embargo, hemos recopilado información útil y enlaces a instituciones especializadas. Esperamos que le resulte de utilidad y que encuentre toda la asistencia que necesite para seleccionar el tratamiento contra el cáncer más adecuado para usted.
¿Cómo puede beneficiarme la terapia de protones?
- Mínima exposición de los tejidos sanos a la radiación
- Posibilidad de reducir el riesgo de cánceres secundarios
- Posibilidad de reducir el riesgo de efectos secundarios
- Mejora de la calidad de vida durante y después del tratamiento
- Opción de retratamiento para enfermedades recurrentes
- Adecuada para enfermedades difíciles en las que la radioterapia convencional ha alcanzado sus límites


Terapia de protones: el tratamiento de radiación más avanzado para muchas formas de cáncer
La terapia de protones se emplea en la actualidad para el tratamiento de muchos cánceres y resulta especialmente adecuada en aquellas situaciones en las que las opciones de tratamiento son limitadas o presentan riesgos inaceptables para usted como paciente.

Terapia de protones para cánceres pediátricos
Reducir el riesgo de efectos secundarios en los tratamientos contra el cáncer es de capital importancia, especialmente en el caso de los niños. Debido a su rápida multiplicación, las células tumorales son más sensibles a la radiación, propiedad que utilizan los médicos para tratar el cáncer. No obstante, en su etapa de crecimiento, los cuerpos de los niños están formados por tejidos que se desarrollan rápidamente, lo cual los hace más susceptibles a la toxicidad de la terapia de radiación. Dado que los protones pueden controlarse con gran precisión, suministran menos radiación a los tejidos sanos y ayudan a evitar complicaciones graves, además de efectos secundarios a corto y largo plazo. A la hora de tratar tumores sólidos en niños, especialmente cerca de órganos delicados como el cerebro, la médula espinal, los ojos, el corazón, etc., la terapia de protones es extraordinariamente prometedora.
¿Está haciendo frente al cáncer de su hijo? Descargue esta interesante guía para padres.

Terapia de protones para cánceres cerebrales
El tratamiento para el cáncer cerebral suele requerir una combinación de cirugía, terapia de radiación y quimioterapia. Cuando el tratamiento indicado es la radiación, la precisión a la hora de dirigir la dosis al tumor es fundamental, debido a la proximidad con tejido cerebral de vital importancia, los ojos y los nervios ópticos. Por este motivo, la terapia de protones es una alternativa preferible a la terapia de rayos X convencional, ya que suministra una dosis menor al tejido sano y provoca menos efectos adversos, como disfunciones neurológicas y tumores secundarios.

Terapia de protones para cánceres en la base del cráneo y la columna
Los tumores en la base del cráneo, que incluyen el cordoma y el condrosarcoma, presentan un tratamiento particularmente difícil debido a su proximidad a estructuras críticas como el tronco encefálico, el cerebro, los nervios craneales y los nervios ópticos. La terapia de protones resulta especialmente adecuada para estos tumores, ya que minimiza la dosis de radiación en los tejidos sanos al tiempo que suministra una alta dosis al tumor de forma precisa, mejorando así los resultados y reduciendo los efectos secundarios. Asimismo, cuando se tratan tumores cerca de la columna, la terapia de protones reduce la exposición de los pulmones a la radiación, lo cual limita las dificultades respiratorias y otras complicaciones comunes derivadas de la terapia de rayos X convencional.

Terapia de protones para cánceres de cabeza y cuello
En América, cada año se diagnostican más de 65.000 casos de cáncer de cabeza y cuello. Debido a la proximidad con órganos delicados como la médula espinal, los ojos, los nervios ópticos, las orejas, las glándulas salivales, la mandíbula, etc., la terapia de protones resulta especialmente apropiada para tratar este tipo de tumores, dado que los protones pueden controlarse con mayor precisión que los rayos X. Esto significa que se destina más energía a destruir el tumor y se suministra menos radiación al tejido sano circundante, con lo que se reduce el riesgo de efectos secundarios como la ceguera, las lesiones óseas, el deterioro del oído, la sequedad bucal y los tumores malignos secundarios.

Terapia de protones para cánceres oculares
Si bien el cáncer ocular es poco frecuente, puede ser difícil de tratar debido a su proximidad a órganos vitales y a la vulnerabilidad del tejido. Los protones se controlan con mayor facilidad que los rayos X convencionales, por lo que pueden suministrar potentes dosis de radiación en el lugar donde se encuentra el tumor sin causar daños innecesarios en el tejido circundante del ojo y la cabeza, reduciendo así el riesgo de efectos secundarios. El melanoma ocular es el tipo de tumor ocular más común. La terapia de protones permite conservar el ojo y la vista del paciente restringiendo los daños en la córnea, el cristalino, la retina, la fóvea o el nervio óptico. Por ello, se trata del tratamiento de elección para tumores oculares próximos al nervio óptico o la mácula.

Terapia de protones para cánceres de pulmón
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en los hombres en todo el mundo. Dado que normalmente la cirugía y la quimioterapia no consiguen eliminar las células cancerosas por completo, la radiación se convierte en un elemento esencial del tratamiento. En comparación con los rayos X convencionales, las propiedades exclusivas de los protones ofrecen una eficacia similar para acabar con las células cancerosas al tiempo que reducen la dosis de radiación dirigida al corazón, al pulmón sano, al esófago y a la médula ósea. La terapia de protones, por lo tanto, permite reducir los efectos secundarios del tratamiento, como la neumonitis, la esofagitis o la fatiga, y suministrar más quimioterapia intensiva, en caso necesario.

Terapia de protones para cánceres de mama
Aproximadamente una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Si bien la terapia de rayos X convencional ha ayudado a salvar la vida de muchas mujeres durante décadas, este tipo de radiación puede exponer el corazón, los pulmones y otros órganos a dosis tóxicas, aumentando el riesgo de efectos secundarios como la arteriopatía coronaria, la cicatrización pulmonar y los tumores malignos secundarios. Gracias a sus características únicas, la terapia de protones permite reducir el exceso de radiación en los órganos y tejidos sanos. Se trata de un factor excepcionalmente importante en los cánceres de la mama izquierda, ubicada cerca del corazón, que presentan mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares inducidas por radiación.

Terapia de protones para cánceres gastrointestinales
El tratamiento para los tumores gastrointestinales suele requerir una combinación de terapia de radiación, quimioterapia y cirugía que puede ser difícil de tolerar para los pacientes, debido a la cercanía de numerosos órganos abdominales importantes. En algunos casos, la terapia de rayos X convencional ni siquiera se contempla como una opción, sobre todo cuando el riesgo de dañar el tejido sano circundante es elevado. Para estos pacientes, la terapia de protones puede ser una opción eficaz, dado que los protones se pueden controlar con mayor precisión para que depositen más energía directamente en el tumor al tiempo que reducen la dosis de radiación en los tejidos sanos, produciendo así menos efectos secundarios.

Terapia de protones para cánceres de próstata
Aunque el cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres a nivel mundial, el tratamiento tradicional, que implica cirugía o radiación, conlleva riesgo de toxicidad grave. Debido a la proximidad de estructuras críticas, tales como nervios importantes, el recto y la vejiga, la exposición a la radiación de la terapia de rayos X convencional puede provocar disfunción eréctil, incontinencia urinaria, lesiones rectales y cánceres secundarios. La terapia de protones, en cambio, puede disminuir el riesgo de daños en los órganos circundantes causados por exceso de radiación: dado que los protones se orientan con precisión al tumor, ofrecen un control excelente del mismo, así como menos riesgo de daños en el tejido sano y una mejor calidad de vida.

Terapia de protones para cánceres ginecológicos
Los cánceres ginecológicos, ya sean cervicales, endometriales, uterinos, vaginales o vulvares, pueden ser indicaciones apropiadas para la terapia de protones. De hecho, al permitir el suministro de dosis más altas de radiación en el tumor sin dañar los órganos y tejidos sanos circundantes, la terapia de protones tiene el potencial de mitigar los efectos secundarios a corto y largo plazo, especialmente en el intestino delgado, el intestino grueso, la vejiga, los riñones y la médula ósea pélvica, además de reducir el impacto en la actividad urinaria e intestinal en comparación con la terapia de rayos X. Asimismo, los protones también ayudan a la conservación de la función hormonal en mujeres jóvenes mediante la protección de los ovarios.


Terapia de protones para retratamientos
Cuando se irradia una parte del cuerpo por segunda vez, se incrementa el riesgo de efectos secundarios a corto y largo plazo asociados a la toxicidad de la radiación. Al contrario que con la terapia de rayos X convencional, los protones tienen la capacidad de dirigir una dosis superior de radiación directamente al interior del tumor y preservar el tejido sano circundante, lo que significa que pueden utilizarse para volver a irradiar prácticamente cualquier zona con presencia de la enfermedad. Dado que los pacientes con recurrencia de la enfermedad ya han recibido radiación para el cáncer anterior, son unos candidatos óptimos para la orientación de precisión que ofrece la terapia de protones, que limita la exposición del tejido normal y proporciona potencialmente mejores resultados.

Terapia de protones para otros tipos de cáncer
La terapia de protones representa el tratamiento de elección en muchas otras indicaciones cancerosas, como el cáncer de huesos, el cáncer de piel, el cáncer pancreático, el cáncer hepático, los linfomas, etc. De hecho, cualquier paciente con un tumor ubicado cerca de órganos o tejidos sensibles puede beneficiarse de este tipo de tratamiento, ya que los protones tienen la capacidad de dirigir la dosis de radiación al tumor con gran precisión al tiempo que conservan el tejido sano circundante. Los linfomas, por ejemplo, pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, incluyendo zonas cercanas a órganos importantes como los pulmones, el corazón, el esófago, las mamas y la médula espinal. En estos pacientes, se espera que la terapia de protones reduzca el riesgo de cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de estómago y problemas cardiacos inducidos por radiación.
Encuentre fácilmente el centro de terapia de protones más cercano dotado con equipos de IBA
Hay más de 20 centros de terapia de protones activos en todo el mundo.
Utilice el mapa que se muestra a continuación para obtener más información sobre esos centros y las especificidades que ofrecen en sus tratamientos.
El camino hacia la recuperación comienza ahora: ¿qué debería hacer a continuación?



Hable con su oncólogo
En primer lugar, hable con su médico tratante acerca de la terapia de protones. La oncología cubre un abanico tan amplio de especialidades y tratamientos que es imposible que los médicos posean conocimientos exhaustivos de todas las subespecialidades. Por este motivo, hemos recopilado algunas publicaciones científicas interesantes que podrían resultar útiles para que su oncólogo adquiera una visión general más fundamentada de las ventajas clínicas de la terapia de protones. Puede descargar el archivo en nuestro sitio web. También disponemos de libros blancos relativos a diversas indicaciones que podrían resultarle de ayuda.
En general, la terapia de protones es muy beneficiosa para los siguientes casos de cáncer:
- Pediátrico
- Cerebro
- Base del cráneo y columna
- Cabeza y cuello
- Ojo
- Pulmón
- Mama
- Gastro Intestinal
- Próstata
- Ginecológico
- Retratamiento
- Otros
Quizás también le resulte útil compartir las siguientes fuentes de información con su médico:
- •Recursos sobre el cáncer de Oncolink para pacientes y profesionales de la salud
- International Journal of Particle Therapy
Tenga en cuenta que la atención sanitaria se rige por un marco legal local que afecta a la prescripción de las modalidades de tratamiento y al reembolso de los seguros médicos. Los pacientes que residen en países de la UE pueden beneficiarse del formulario S2 y del tratamiento transfronterizo.
Póngase en contacto con el centro de terapia de protones más cercano
El siguiente paso recomendado es ponerse en contacto directamente con uno de los centros que ofrecen la terapia de protones. Son los más capacitados para informarle y valorar si este tratamiento es apropiado para usted. Deberá facilitarles su historial médico para que puedan analizar su estado. Lo ideal sería que tuviera preparados sus informes médicos más recientes en formato electrónico cuando se pusiera en contacto con ellos.
Concretamente, necesitará:
- Su informe médico más reciente
- Las exploraciones por TC o IRM
Encuentre todos los centros IBA que ofrecen el tratamiento: seleccione su indicación o su posición geográfica
El mapa muestra únicamente los centros de terapia asociados a IBA y activos en la actualidad. Existen otros centros de terapia y hay más en fase de desarrollo. Se espera que estén totalmente operativos en un futuro próximo.
Si desea obtener una lista exhaustiva de los centros que ofrecen la terapia de protones, visite el sitio web Proton Therapy Today.
También puede consultar el sitio web
Obtenga más información acerca de la terapia de protones
Testimonios
Muchos pacientes valoran conocer las experiencias de pacientes con enfermedades similares que ya han recibido el tratamiento. La mayoría de los centros incluidos en este documento comparten testimonios de pacientes a través de su sitio web individual. Además, más abajo encontrará una lista de asociaciones que pueden proporcionarle más información o facilitarle el acceso a la terapia de protones.
Asociaciones
A continuación se incluye una lista de asociaciones que pueden proporcionarle más información o facilitarle el acceso a la terapia de protones.
- Alliance for protontherapy
http://allianceforprotontherapy.org/ - Pediatric Proton Foundation provides information and support for pediatric patients.
Susan Ralston - +1 757-636-5225 - information@pediatricprotonfoundation.org - http://www.pediatricprotonfoundation.org/ - Brotherhood of the Balloon (BOB) is an organization of 7,000+ members who have chosen proton therapy for their prostate cancer treatment. They provide aftercare communication, promote cancer prevention and patient support.
Deborah Hickey - https://protonbob.com/about-proton-therapy - Proton Therapy Today provides general information about Proton Therapy and shares patient and caregivers experience.
http://www.proton-therapy-today.com - Compass to Care provides support to patients for travel and housing expenses.
Michelle Ernsdorff, Founder - +1 312-515-9490 - info@CompassToCare.org - http://compasstocare.org/contact-us/